Cáncer de Mama
CÁNCER DE MAMA
Día a día se entrelazan historias de esperanza y superación, surge una realidad que toca los corazones de muchas mujeres y sus familias: el cáncer de mama. Este mal se ha convertido en el más común en nuestro país, con una incidencia alarmante. Cada año, se diagnostican aproximadamente 27,500 nuevos casos de cáncer de mama en México, y esta enfermedad cobra la vida de cerca de 7,000 mujeres anualmente.
Imagina a una mujer llamada Clara, de 55 años, que vive una vida plena con su familia. Disfruta de sus nietos, de sus paseos al parque y de las reuniones familiares. Un día, Clara nota un pequeño bulto en su seno, casi imperceptible, pero decide no ignorarlo. En ese momento, sin saberlo, Clara está tomando el primer paso hacia su propia salvación.
Hay muchos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, como la edad, no haber tenido hijos, empezar a menstruar antes de los 10 años, llegar tarde a la menopausia, usar anticonceptivos por más de cinco años, tener antecedentes familiares de cáncer de mama, ovario o endometrio, llevar una vida sedentaria y la obesidad.
Los síntomas pueden ser variados y silenciosos al principio. Un tumor en la glándula mamaria, salida de líquido sanguinolento por el pezón, hundimiento de la piel de la mama, retracción del pezón y engrosamiento de la piel, similar a una cáscara de naranja, son señales de alerta que no deben ser ignoradas.
Afortunadamente, Clara decidió acudir a su médico, quien le recomendó una mastografía. La noticia fue agridulce: tenía cáncer de mamá, pero se encontraba en una etapa inicial. La detección temprana le dio a Clara una excelente oportunidad de vencer la enfermedad. Estudios muestran que la detección temprana puede aumentar la tasa de supervivencia en un 90%, en comparación con un 27% en etapas avanzadas.
Historias como la de Clara son un poderoso recordatorio de que "LA DETECCIÓN TEMPRANA SALVA VIDAS". La mastografía y el ultrasonido mamario son herramientas esenciales que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, entre la esperanza y la desesperanza.
En cada consulta, en cada examen preventivo, se abre una puerta a la esperanza. La lucha contra el cáncer de mama es ardua, pero con el conocimiento y la acción a tiempo, muchas vidas pueden ser salvadas. La detección temprana no solo salva vidas, sino que también preserva la calidad de vida, permitiendo que mujeres como Clara sigan disfrutando de sus familias y de los momentos que hacen que la vida valga la pena vivirla.
https://sites.google.com/view/
Fuentes:
- Secretaría de Salud de México.
- Instituto Nacional de Cancerología.
- Sociedad Americana del Cáncer.
Comments
Post a Comment