Cáncer Ginecológico

Dr. Joel Bañuelos Flores - Cirujano Oncólogo

Dr. Joel Bañuelos Flores

Cirujano Oncólogo

Cáncer Ginecológico: Lo que necesitas saber

En el consultorio del Dr. Joel Bañuelos Flores, Cirujano Oncólogo, trabajamos cada día para acompañarte, prevenir, detectar y tratar a tiempo. Tu salud es lo más importante.

¿Qué es el cáncer ginecológico?

Es el tipo de cáncer que se desarrolla en los órganos del aparato reproductor femenino. Uno de los más comunes es el cáncer de cuello uterino, que afecta la parte baja del útero. Aunque este tipo de cáncer puede ser muy serio, detectarlo a tiempo salva vidas.

Cáncer de Cuello Uterino en América Latina: ¿Qué está pasando?

Entre los años 2000 y 2012, varios países de América Latina lograron reducir los casos y muertes por este cáncer. Sin embargo, no todos avanzaron igual. En algunos países, la enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres.

Esto no se debe a que las mujeres se cuiden menos, sino a que no todas tienen el mismo acceso a chequeos médicos o vacunas. Por eso, es muy importante que todas las mujeres tengan acceso a la prevención y al tratamiento.

¿Qué tiene que ver el Virus del Papiloma Humano (VPH)?

El VPH es un virus muy común que se transmite por contacto sexual. La mayoría de las personas lo tendrá en algún momento de su vida sin saberlo, porque casi siempre desaparece solo.

Pero cuando el virus se queda mucho tiempo en el cuerpo, especialmente los tipos llamados VPH 16 y 18, puede causar cáncer en el cuello del útero.

  • En la mayoría de los casos, el cáncer tarda entre 15 y 20 años en desarrollarse.
  • En mujeres con defensas bajas (como quienes tienen VIH), puede aparecer más rápido.
  • Fumar, tener muchos partos, o empezar a tener relaciones sexuales a edad muy temprana también aumentan el riesgo.

¿Se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?

¡Sí! Y aquí te decimos cómo:

  • Vacuna contra el VPH: Protege contra los tipos de virus que más causan cáncer. Se recomienda aplicarla antes de los 15 años.
  • Pruebas de detección: Como el Papanicolaou o la prueba de VPH. Detectan células anormales antes de que se conviertan en cáncer.
  • Tratamiento a tiempo: Si se detectan lesiones (cambios en las células), se pueden tratar fácilmente y evitar que se conviertan en cáncer.

¿Qué se está haciendo a nivel mundial?

La Organización Mundial de la Salud propuso un plan para eliminar este tipo de cáncer. La meta es que para el año 2030:

  • El 90% de las niñas estén vacunadas contra el VPH.
  • El 70% de las mujeres se hagan pruebas de detección antes de los 35 y otra vez antes de los 45 años.
  • El 90% de las mujeres con lesiones precancerosas reciban tratamiento.

Si se cumplen estos objetivos, se podrían evitar millones de casos y muertes en los próximos años.

¿Qué más se está haciendo en América Latina?

Organizaciones de salud en nuestra región trabajan para que:

  • Más mujeres se vacunen y se hagan las pruebas.
  • Los servicios de salud lleguen a todas, incluso en comunidades alejadas.
  • El personal médico reciba capacitación actualizada.
  • Se usen nuevas tecnologías, como pruebas que la mujer puede hacerse en casa.

En resumen

El cáncer de cuello uterino es uno de los pocos cánceres que se puede prevenir en gran medida. Con vacunas, chequeos regulares y tratamiento a tiempo, tenemos el poder de cambiar las estadísticas.

Agenda tu cita

No esperes más para cuidar tu salud. Agenda una cita con el Dr. Joel Bañuelos Flores y recibe la mejor atención y orientación.

Para más información o consultas, no dude en contactar al Dr. Joel Bañuelos Flores.

Comments

Popular posts from this blog

QUE RESPONDER A LA PREGUNTA DE: ¿ME VOY A CURAR?